¡Buenas
tardes estanteros!
Vuelvo después de la limpieza de la estantería y hoy con todo limpito y reluciente estoy de vuelta, para continuar con la anterior publicación, con el juego QWINTO, pero esta vez el juego de cartas. Un juego de cartas
de 1 a 4 jugadores en el que cada
jugador tiene que intentar anotar tantos números como pueda en las 3 líneas de
colores de su hoja de puntuación.
Si logras anotar números en todas las casillas de una línea de color,
conseguirás muchos más puntos por esta línea.
También podrás conseguir puntos extra completando las 3 casillas de
cualquiera de las cinco columnas verticales de 3 casillas que hay en la hoja de
puntuación.
Tengo que comentaros que las reglas para apuntar los números obtenidos en
las hojas de puntuación son exactamente las mismas a las del juego original, Qwinto de dados que expliqué en una
publicación anterior.
Solamente podremos apuntar en nuestra hoja de puntuación los números del 1
al 18, el número 0 y el negativo no podremos apuntarlos.
¿De
qué va el juego?
Cada jugador tiene que intentar anotar tantos números como pueda en las 3
líneas de colores de su hoja de puntuación.
Si logras anotar números en todas las casillas de una línea de color,
conseguirás muchos más puntos por esta línea.
También podrás conseguir puntos extra completando las 3 casillas de
cualquiera de las cinco columnas verticales de 3 casillas que hay en la hoja de
puntuación.
Cómo
se anotan números en la hoja de puntuación
Se anotan de la misma forma que en el juego Qwinto de dados. Si no
recuerdas cómo había que hacerlo, pincha AQUI para ver la publicación anterior de la versión de
dados.
Preparación
de la partida
Colocaremos 4 cartas coba arriba en el centro de la mesa en una
cuadrícula de 2x2. Las cartas restantes las pondremos boca abajo formando un
mazo de robo junto a la cuadrícula formada anteriormente.
Elegiremos al jugador inicial.
Cómo
lo jugamos
Cada jugador en su turno debe colocar 1 carta de su mano boca arriba en
cualquiera de las 4 cartas de la cuadrícula de 2x2.
Las cartas que se acaban de poner y las otras 2 cartas que estaban ya
puestas, determinan el resultado de la ronda. Suma los 3 números de las cartas
adyacentes y di en voz alta su suma, también hay que decir los colores de las 3
cartas.
Nota: El color gris no se considera un color para el
juego y como tal no lo nombramos al decir los colores.

Caso
especial: “Jugando 2 cartas”. En su
turno, si un jugador tiene 2 cartas con el mismo valor en su mano, puede
colocar las 2 cartas (una después de la otra). Primero, coloca una de estas
cartas en la cuadrícula y luego la otra carta encima de unas de las 2 cartas
adyacentes a esta. La última carta que hayas jugado determina el valor de esta
ronda, que dirás también en voz alta.
No podrás nunca colocar más
de 2 cartas en tu turno.
Vamos a ver un ejemplo: Pilar tiene 2 cartas de valor 1 en su mano. Pone
primero la carta 1 morada encima de la carta 3 gris, después pone la carta 1
naranja encima de la 2 naranja.
La
carta 1 naranja y las 2 adyacentes a esta se suman (1+1+3=5). Los colores son
Naranja, amarillo y morado, con lo que Pilar dice en voz alta “5 en naranja,
amarillo o morado”.
Primera carta puesta Segunda carta puesta
En este momento todos los jugadores si quieren pueden escribir la suma
que dijo el jugador activo en alto en una de las casillas de su hoja de
puntuación.
Esta suma solamente puede ser apuntada en una fila que coincida con uno
de los colores que se han dicho (el gris no se considera color) siguiendo con
las reglas 2 de apuntar números que ya sabemos. Cada jugador que no sea el
activo decide si apuntar esta suma o no.
INTENTO FALLIDO
Si el jugador activo no puede o no quiere apuntar el número, tendrá que
apuntarse un intento fallido en su hoja de puntuación. Si no es el jugador
activo, no tendrá que registrar un intento fallido.
NOTA: Si al colocar una carta gris, las adyacentes
también son grises, nadie puede apuntarse ningún número con lo que hay que
apuntarse un intento fallido. Lo mismo pasa si la suma es 0 o un número
negativo.
Después se coge una carta del mazo de robo o 2 si hemos puesto 2 cartas
para volver a tener 3 cartas en nuestra mano.
El siguiente jugador en sentido de las agujas del reloj será ahora el
jugador activo que lo realizará de la misma manera que acabamos de ver y así
sucesivamente con todos los jugadores.
Si se agota el mazo de robo, se barajarán todas las cartas de la
cuadrícula de 2x2 dejando solamente la carta superior de cada posición de la
cuadrícula y se formará un nuevo mazo de robo.
Final
del juego y puntuación
El juego acaba cuando un jugador tenga 2 filas de colores rellenas o
cuando alguien se haya apuntado su cuarto intento fallido.
Primeramente, los jugadores se apuntan los puntos obtenidos por cada una
de las 3 filas:
·
Si una fila tiene casillas vacías, nos apuntamos
1 punto por cada número puesto en esta fila.
·
Si una fila no tiene casillas vacías, nos
apuntamos los puntos de la última casilla de esa fila.
Ahora puntuamos los puntos de bonificación de las 5 columnas de 3
casillas:
·
Si tenemos casillas vacías en una columna, no
obtendremos bonificación de esa columna.
·
Si las 3 casillas de la columna están completas,
nos apuntaremos como bonificación el número que hayamos apuntado en la casilla
con forma de pentágono.
Sumamos los puntos obtenidos por las filas y por las columnas. Nos
restamos a este resultado los puntos obtenidos de nuestros intentos fallidos (5
puntos menos por cada intento fallido).
El jugador que haya obtenido más puntos será el ganador.
Las hojas de puntuación y cómo se puntúa es de la misma manera que en el
juego Qwinto de juego de dados que ya vimos en otra publicación con lo que no
lo repetiré para no alargar el resumen. Podéis ir a la publicación de la
versión de dados para ver un ejemplo de puntuación final.
¿Tiene
alguna variante?
Tiene la variante en solitario por si no tenéis a nadie con quien jugar.
Lo explico ahora:
Todas las reglas del juego son las mismas lo único que en este juego el
mazo de robo se usa una sola vez y cuando se agota, no se vuelve a barajar
nada, es decir, el juego termina en ese momento.
Pues hasta aquí por hoy con este QWINTO el juego de cartas. Es muy
parecido a la versión de dados pero con cartas. Personalmente me gustan los
dos, aunque como ya sabéis, la dinámica de dados es una de mis favoritas. Hay
que pensarse muy bien qué carta colocar para no fastidiarte el turno.
Pues solamente os queda jugar una partidilla y comentarme qué tal os ha
ido.
Recordaros, que en la parte derecha del blog, en el apartado de Hojas de
puntuación tenéis la hoja por si se os han acabado las del juego. También
podéis pinchar AQUI para ir directamente a la hoja de puntuación.
Como siempre deciros que si os ha quedado alguna duda o algo no habéis
entendido, dejadme por aquí un comentario y os resolveré las dudas.
¡¡¡Nos vemos el Jueves en el próximo resumen que baje de la estantería!!!
😘
No hay comentarios:
Publicar un comentario